Tickenight - Plataforma de Venta de Entradas y Control de Acceso

El Congreso de México se plantea discutir la prohibición de la fiesta brava en todo el país

El Congreso de México se plantea discutir la prohibición de la fiesta brava en todo el país

Las corridas de toros, ya suspendidas en la Ciudad de México , ahora podrían ser prohibidas en todo el territorio mexicano, especialmente si avanza una iniciativa del Partido Verde, aliado de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la Cámara de Diputados.El planteo sería el mismo que en la capital: establecer para todo el país que las corridas sean sin sangre. De aprobarse habría un conflicto con la soberanía de los estados que conforman la república, porque en varias entidades la fiesta brava está declarada como patrimonio cultural.El Partido Verde propone prohibir el uso de banderillas, espadas y lanzas. Recientemente lograron que las corridas también sean prohibidas en el estado de Michoacán. Este veto a las corridas se suma a los ya implementados en estados como Sinaloa, Sonora, Coahuila, Guerrero y Quintana Roo. Noticia Relacionada estandar No Estocada letal a los toros: México aprueba las corridas sin sangre ABC Los taurinos salen a la calle para protestar por la prohibición de los festejos con este intento de corridas 'a la balear'Actualmente las corridas están objetadas en la capital y en Guadalajara. Así las cosas, ciudades como Monterrey, Guanajuato y Aguascalientes emergen como los «santuarios» de la fiesta brava.Lo cierto es que el gobierno de la Ciudad de México no ha querido avanzar en ningún reglamento que facilite el regreso de las corridas. Hace tres meses el diputado oficialista en el Congreso capitalino, Pedro Haces Lago, hijo de Pedro Haces, conocido como «Don Bull» y accionista de Las Ventas, afirmó que trabajaría en la construcción del reglamento que debe regir las corridas de toros sin violencia: sin embargo, el documento no ha sido presentado ni tiene avance alguno. Una vez que fue aprobada la prohibición, el legislador prometió a los aficionados taurinos que protestaron que serían incluidos en esta tarea. Pero nada sucedió.Por otra parte, la Plaza México, el recinto taurino más grande del mundo, reconoció hace dos semanas que resulta inviable, técnica y jurídicamente, realizar corridas de toros libres de violencia. Afirmó que la normativa pone fin a elementos que resultaban esenciales, a lo que sumó la posible desaparición del toro de lidia, que existe sólo para la práctica taurina.El pasado mayo dos jueces federales se negaron a reestablecer las corridas en la capital. Las suspensiones provisionales a lo aprobado por el Congresofueron negadas por el juez Gabriel Regis y por una secretaria en funciones de titular del Juzgado Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa. «La sociedad está interesada prevenir y evitar el maltrato, sufrimiento y muerte de los animales, así como, garantizar su bienestar, atención, y buen trato», afirmó Regis.Los amparos fueron promovidos por las empresas Tauroplaza México, dueña de la Plaza México, y por Diversiones y Espectáculos ETM, filial del grupo de la familia Baillères, una de las más acaudaladas del país.

Publicado el 01-07-2025 17:33

Ver noticia completa.