Isaac Sastre de Diego (Segovia, 1978) fue destituido el pasado jueves como director general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura. Él mismo se lo comunicó el viernes tan solo a los subdirectores generales y se espera una comunicación oficial en las próximas horas. El ministro Ernest Urtasun y su secretario de Estado, Jordi Martí, mantuvieron en el cargo a Sastre a su llegada, en noviembre de 2023, pero se han acumulado agujeros en su gestión, como el deterioro sufrido por la Colección Laurent , uno de los tesoros fotográficos que se conserva en el Instituto del Patrimonio Cultural Español, o los cambios de criterio en la restitución de obras de arte requisadas por el franquismo tras la Guerra Civil. Sastre es un historiador del arte y arqueólogo muy vinculado al PSOE. Fue nombrado por Iceta cuando su antecesora, Dolores Jiménez Blanco, se plantó ante el ministro del PSC por la retirada de importantes partidas de los Museos Nacionales del presupuesto y porque quería 'federalizar la cultura' con el préstamo de las grandes obras del patrimonio, en contra del criterio de los expertos, como se llegó a plantear en el caso de la Dama de Elche. El hasta ahora director general no ha gestionado bien la restitución de obras de arte del franquismo . De hecho, el Cabildo de Gran Canaria (PSOE) tomó la delantera al devolver antes que el Ministerio las primeras obras requisadas a Pedro Rico, alcalde republicano de Madrid al finalizar la Guerra Civil. Y no por falta de tiempo. Han pasado ya más de dos años desde que Cultura se comprometió a localizar y devolver a sus legítimos propietarios las obras que fueron incautadas por el franquismo. El ministro Miquel Iceta aseguró públicamente que no quería «como patrimonio público algo que ha sido obtenido de forma ilegítima y, por lo tanto, vamos a trabajar en esa dirección». Pero dentro de su departamento las cosas se frenaron, bajo responsabilidad directa de Isaac Sastre. En el seno del ministerio ha habido dos tendencias: una más proclive a ejecutar las devoluciones y otra más renuente a hacerlo. La situación solo se terminó desbloqueando después de que la Abogacía del Estado emitiera un informe que instaba a Cultura a iniciar los procesos de devolución al margen del desarrollo de la ley de Memoria Democrática, por parte del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, que debía haberse aprobado hace un año y medio. El informe, no obstante, dejaba claro que no hacía falta este marco legislativo: era muy garantista con los reclamantes y concluía, entre otras cosas, que la Administración debe acreditar la posesión en concepto de dueño de las obras que se niegue a restituir.Fue entonces cuando Urtasun organizó una conferencia de prensa para anunciar la publicación del inventario de los bienes incautados en manos de Cultura; en total 5.126 piezas (joyas, vajillas, cuadros, esculturas...) identificados en nueve de los dieciséis museos estatales que gestiona el ministerio. Urtasun había tenido que soportar la imagen de que su departamento ejercía cierto «bloqueo», según denunciaron los herederos de Pedro Rico . «La ley de Memoria Democrática reconoce a sus nietos Paquita y Pedro como víctimas y dice que tienen derecho al resarcimiento de los bienes expoliados. Félix Bolaños y Pedro Sánchez les entregaron un documento reconociendo su papel como víctimas 'por razón del exilio e incautaciones'», explicaba en su momento la abogada de los herederos. Para colmo, Cultura estaba organizando una exposición con esas obras.Pese al intento de Urtasun por tomar la iniciativa en este caso, el Cabildo de Gran Canaria, gestionado por el PSOE, se les terminó adelantando con la devolución de cinco cuadros a los herederos de Pedro Rico . Anteriormente el Ayuntamiento de Burgos y el Parador de Almagro habían devuelto toras tres obras a la familia de Ramón de la Sota y Llano . En ninguno de los casos ha mediado el Ministerio de Urtasun y es patente que a los Comunes de Sumar no les hace gracia que un cabildo y un ayuntamiento les roben la primera foto y la iniciativa. Más aún si se enmarca en esa lucha interna dentro de la coalición entre Sumar y PSOE, sobre todo en los temas relativos a los asuntos culturales. Urtasun presumió de ser la primera Administración en publicar un inventario, pero no en devolver los cuadros. Cultura sí que ha iniciado expedientes sobre algunas de las reclamaciones recibidas, como es el caso de los de Pedro Rico que están en los depósitos del Museo del Prado, pero cuatro meses después Urtasun sigue sin poder exhibir ese trofeo.Carrera meteóricaSastre llegó al ministerio en noviembre de 2021, puesto que culminaba una carrera meteórica desde que Javier García Fernández , número dos del exministro Uribes, se fijó en él cuando era conservador en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. De allí pasó a vocal asesor del Gabinete Técnico del secretario general de Cultura y Deporte durante el mandato del actual embajador ante Unesco. En este puesto trabajó junto a García Fernández, que ha sido siempre su mentor. Después de la jubilación de García Fernández, trabajó durante meses con Víctor Francos, mano derecha de Iceta. En los últimos años, debido a las polémicas de su departamento, en varias ocasiones se ha especulado con su salida, que ahora se hace efectiva. Hay que recordar que, en diciembre del año pasado, la Fiscalía Provincial de Madrid abrió diligencias para investigar los graves daños en la colección fotográfica de Jean Laurent y otros históricos fondos que se custodian en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). La instalación de un nuevo sistema de climatización en la sede del IPCE, en unas obras que costaron 1,5 millones de euros, provocó una humedad excesiva en la fototeca, que alberga unos 500.000 documentos fotográficos. Pese a las denuncias de personal del centro y de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la situación se prolongó durante seis meses. Como consecuencia, negativos de la valiosa colección de Jean Laurent comenzaron a degradarse, dando la cara por otras colecciones del IPCE que también se vieron afectadas en mayor o menor medida, como el archivo Pando .El ministro Urtasun aún no ha hecho público el nombre de su sucesor, aunque se espera que sea alguien de confianza de la órbita política de Sumar, o tal vez una persona del mundo del arte y del entorno de Manuel Borja Villel , exdirector del Reina Sofía que tiene una estrechísima relación con Jordi Martí.De Sastre de Diego se dijo que daba el perfil técnico adecuado para el puesto de director general, pero lo cierto es que no son pequeños los problemas citados en el IPCE y en la gestión del arte requisado por el franquismo. Desde la dirección general de Bellas Artes debe coordinar la gestión del patrimonio cultural más importante de España, desde los bienes declarados Patrimonio Mundial hasta la coordinación de los museos estatales. Nacido en Segovia en 1978, De Sastre pertenece al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado y fue número 1 de la promoción 2016. Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y se doctoró en Prehistoria y Arqueología con calificación sobresaliente 'cum laude'. Ha sido jefe del Servicio de Arqueología en el Instituto del Patrimonio Cultural de España y ha ocupado diversos cargos en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. También ha sido investigador doctor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Publicado el 14-10-2024 09:44
Ver noticia completa.